Ya sabéis que intento trasmitir prudencia a la hora de usar
aceites esenciales y es por eso que no suelo escribir sobre su uso oral, aunque
yo suela utilizar esta vía de administración en casos concretos. Este es un
blog sencillo, donde intento compartir sinergias para el día a día y para
mantener un buen estado de salud. Pero sobre todo, intento que estas entradas
sean una base, un incentivo a aprender más, a formarse en Aromaterapia.
Aún y así debo deciros que hay grandes profesionales en la
red de los que os podéis fiar al 100% y aunque siempre habrá que consultar
vuestro caso en particular, podéis encontrar en sus webs y blogs grandes
consejos y sinergias.
Lo mismo me sucede con la cocina. A mi me encanta
experimentar con los sabores que podemos obtener gracias a los aceites
esenciales, pero aunque pudiera dar alguna pincelada en el blog siempre
recomendaría gran precaución y el leer libros especializados antes de ponerse
con las manos en la masa. Pero estamos de enhorabuena. Hace algún tiempo conocí
el blog de una Aromatóloga que sabe mucho, Antonia Jover, y que escribe para el
portal Saber Vivir. En su último artículo nos prepara el sentido del gusto y
del olfato para cocinar con aceites esenciales…
Recordando unas pautas de precaución básicas podréis
disfrutar de las recetas que nos propone. ¿
Cuáles son? Principalmente ser
cuidadosos y utilizar la cabeza: usar aceites esenciales y esencias de calidad
y BIO, seguir siempre las recetas de los expertos, respetar las dosis, vigilar
con niños y embarazadas…
Así que… ¡Ya me diréis! No dudéis en visitar el artículo y
contarme qué receta habéis probado… ¡Yo he sucumbido al tiramisú con esencia de
naranja dulce! Ya veréis que si os gusta la Aromaterapia os encantará su blog.
Por otro lado también está la opción de utilizar hidrolatos,
las ya conocidas aguas florales. Son más suaves y también muy aromáticas. Así
como los aceites esenciales y esencias nos irán geniales en la creación de
aceites aromáticos, los hidrolatos serán grandes aliados en la elaboración de
sorbetes, tisanas, macedonias… Por supuesto, y tal como me ha recordado Antonia Jover, los hidrolatos deben ser de excelente calidad, conservarse en frío, estar bien almacenados... porque pueden contaminarse fácilmente... y quizá en nuestro país aún no podamos disponer de buenas marcas que nos aseguren la mejor calidad...
Y por último, tenemos los extractos aromáticos naturales, que también nos pueden dar un toque interesante, sobre todo en repostería…
Y por último, tenemos los extractos aromáticos naturales, que también nos pueden dar un toque interesante, sobre todo en repostería…
Otra autora que nos regala recetas aromáticas deliciosas es
Danièle Festy. Es una farmacéutica francesa especialista en Aromaterapia. Si
sabéis francés no dudéis en seguir su web, donde se resuelven dudas, se ofertan
talleres…
¡Espero que tengáis muchas más ganas de seguir investigando!