Mostrando entradas con la etiqueta aromaterapia energetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aromaterapia energetica. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Sinergias para difusión: Mes 30 huiles essentielles à difuser

¡Hola todo@s! Sí, ya sé, no tengo perdón, tanto tiempo sin escribir, sin dar señales de vida… Pero aquí estoy, con poco tiempo, así que tendréis que perdonar mis largas ausencias. Aún y así, creo que tenéis mucho por leer eneste blog, ¡os queda faena por hacer!

Además, como ya os he comentado en otras ocasiones os remito a los blogs deAroma-Zone y Pranarôm, para seguir de cerca la actualidad en Aromaterapia. Por otro lado, también ahora empieza a conocerse la marca Terpenic Labs, a la que le podéis echar un ojo: proponen aceites esenciales, difusores, productos cosméticos… Y por supuesto, mi referente actual, Antonia Jover, que sigue consu blog, sus cursos… ¡Estad atentos!

Yo me he pasado por aquí porque estas Navidades hice un pequeño pedido a Aroma-Zone y para agradecer mi paciencia por lo que ellos consideraron un tiempo de entrega demasiado largo (¿5 días en pleno periodo pre-navideño?) me regalaron uno de sus nuevos libros (pequeños libros sobre aromaterapia, muy didácticos y comprensibles que están a la venta en su web): MES 30 HUILES ESSENTIELLES À DIFUSER.

No he podido estarme de buscar un ratito para compartir con vosotros algunas de las sinergias de difusión propuestas por esta marca francesa. Por supuesto, os animo a que compréis el libro y os paséis por su web, donde hay muchísimas otras ideas aromáticas.
A ver qué os parecen:



SINERGIA PARA DIFUSIÓN “BUEN HUMOR”
6,5 ml (45 gotas) de esencia de Bergamota
3 ml (20 gotas) de esencia de Naranja Dulce
0,5 ml (4 gotas) de ae de Ylang-Ylang

SINERGIA PARA DIFUSIÓN “MEDITACIÓN”
3 ml (20 gotas) de ae de Incienso
0,5 ml (4 gotas) de ae de Cendro del Atlas
5,5 ml (38 gotas) de esencia de Naranja Dulce
1 ml (7 gotas) de ae de Pachulí



La verdad es que este pequeño librito es una buena manera de iniciarse a las delicias de la difusión. Recordad que es importante no usar un quemador para disfrutar de los aceites esenciales. Yo compré mi primer difusor hace unos 10 años cuando la marca Pranarôm aún no era demasiado conocida en nuestro país. ¡Y buen uso le he dado! Últimamente empezaba a hacer unos ruidos raros y decidí hacerme con uno nuevo. Me ha costado comprar el que quería ya que últimamente se están poniendo de moda los difusores con bruma de agua y yo quería uno en seco, para no humidificar el ambiente. Aunque es cierto, que éstos son muy agradables en invierno, para facilitar la respiración, y en verano, para refrescar el ambiente.


Ya que me he podido escapar para escribir estas líneas dejadme deciros que para la difusión me encantan las esencias y ae cítricos (pomelo, naranja dulce, mandarina, limón, naranja amarga, azahar…) y que ya no puedo pasar sin mi difusor, ¿os pasa lo mismo?

Saludos aromáticos.


sábado, 12 de enero de 2013

Aromaterapia, ¿sí o no?


El otro día acompañé a un amigo a la sede del instituto oficial de idiomas donde estudia inglés. Mientras él realizaba unos trámites decidí esperarme en la biblioteca. Al abrir la puerta sentí un olor que enseguida me resultó familiar… ¡y mil recuerdos se agolparon en mi mente! Era el mismo olor de la biblioteca de mi barrio. No la de ahora, que está en un edificio reformado, grande y de estética moderna, no. La de antes. La que estaba en un edificio antiguo y feo. En la que me pasaba horas cada verano, en la que buscábamos información para hacer trabajos (¡qué de tiempo hubiéramos ahorrado con Internet!), en la que me escondía de mis problemillas leyendo cómics…  Se agolparon mil recuerdos en mi mente que tenía escondidos en una cajita: un beso robado entre estanterías, las historias de héroes de ficción, los continuos “shhhh” de la funcionaria, (una mujer de por lo menos 150 kilos que no sabía lo que era depilarse el mentón), alguna que otra discusión en voz baja, el hacer las paces entre risas (y el “shhhh” de la funcionaria, ya enfadada), descubrimientos a todo color…

Por un momento, creí estar allí. Olvidé preocupaciones y problemas. Viajé hasta mis 14 años, a un lugar en el que tenías que rezar a los ordenadores para que te dieran alguna respuesta…

¿Alguien puede negar que esto sucede? ¿Hace falta que lo “demostremos científicamente”? ¿O nos basta con oler unas flores y “teletransportarnos” a un verano, a un instante, a un recuerdo concreto y poder revivirlo?

También sucede al revés, por supuesto. Un aroma nos puede traer recuerdos desagradables, malos momentos vividos que teníamos escondidos. 


La pregunta es, aromaterapia, ¿sí o no?
¿No “crees” en las terapias alternativas? ¿Aunque haya estudios científicos que avalan el potencial de los aceites esenciales crees que no son suficientes porque no hablamos de evidencia científica? ¡No pasa nada!

¿Por qué no disfrutas tan solo del fantástico aroma de los aceites esenciales y esencias cítricas? La Aromaterapia nos puede servir para nuestro bienestar: baños relajantes, difusión de aromas en el hogar, creación de cosméticos caseros, viajes a recuerdos dormidos… No cierres tu mente. Descubre cosas nuevas, nunca sabes qué te vas a encontrar… 

domingo, 28 de octubre de 2012

El roll-on del vencedor: Laurel y Albahaca

Mi chico juega a fútbol. Es portero y actualmente también está entrenando tanto a niños como a jóvenes. Siempre dice que los porteros son los jugadores menos valorados por la afición pero no es algo que le importe porque para él lo mejor de todo es ser el cancerbero al que nunca le meten un gol.

 Tiene buena técnica, experiencia, fuerza, concentración… No necesita ayuda ninguna para hacer bien su trabajo. Pero un día descubrió el aceite esencial de Laurel. Tenía unas pequeñas lesiones en la boca que no curaban con nada y el que entonces era mi profesor de Aromatología, en un curso en Burdeos, el Dr. Baudoux, me recomendó que probara a ponerse un poquito de este aceite en las aftas. Mano de santo. ¡Aunque escocía!

 The Laurel Branch - Adolph Bouguereau

Cuando le conté las propiedades energéticas y el simbolismo de este aceite esencial (laurier, bay leaf) pensó que podría utilizarlo antes de los partidos, para conseguir un extra de energía. ¡Imaginaos! Todo el vestuario oliendo a laurel… A él le encanta su aroma así que en vez de dos gotitas se embadurnaba las muñecas.
Con el tiempo, decidí prepararle un roll-on que pudiera llevar cómodamente y conseguir así de paso… ¡Que no me gastara mis botes de aceite esencial de Laurel!

J                            

Así que, os comento la sinergia que utiliza, más por placer que otra cosa, porque ya os digo… ¡No necesita más confianza de la que tiene! Cuando uno hace bien su trabajo…

-         Un bote tipo roll-on: yo uso de 10 ml.
-         7 ml de aceite vegetal de sésamo.
-         5 gotas de aceite esencial de Laurel (Laurus nobilis): un aceite muy potente, que da fuerza para ganar, para superar obstáculos, desarrolla la inspiración y refuerza la concentración y la memoria. Podréis encontrar más propiedades aquí.
-         2 gotas de aceite esencial de Albahaca Sagrada (Ocimum sanctum): a nivel energético ayuda a cumplir los objetivos que nos marcamos, nos da confianza en nosotros mismos, nos permite encontrar nuestro potencial. A nivel físico nos encontramos con un aceite que ayuda a mantener en buen estado el sistema inmune.
-         Opcional: una gota de un aceite esencial de vuestra elección (nosotros solemos poner una esencia cítrica)


¿Qué os parece? ¿Queremos ser los vencedores?

Un saludo aromático.

jueves, 31 de mayo de 2012

Sinergias veraniegas para difusión


Bueno, he puesto en el título de esta entrada la palabra “veraniegas” pero en realidad estas sinergias que voy a compartir con vosotros pueden acompañarnos siempre a lo largo de todo el año, según nuestras necesidades o capricho del momento.
Recordad que los aceites esenciales se tienen que utilizar en un difusor y no en un quemador.

Se pueden realizar bloques de agar-agar (¡yo lo tengo pendiente!) aromatizados o poner nuestras sinergias en una piedra porosa o un pedazo de madera para perfumar cajones y armarios o rincones del hogar. Aunque no es lo más efectivo y como última opción, también podemos poner los aceites esenciales en un algodón que introduciremos en un vasito de agua hirviendo.

¿Precauciones? No olvidemos que son aceites esenciales y más allá de perfumar tienen unas propiedades. Es por ello que no tendríamos que tener todo el día enchufado el difusor, tendremos que ventilar las estancias y tener cuidado con niños y animales.

Pues aquí van mis propuestas, a ver qué os parecen… No os pongo cantidades porque esa será la parte artística de vuestra composición (aunque empezad con 2-3 gotitas de cada uno, para ir probando) y la parte de informarse sobre las propiedades de cada aceite esencial, así como el poder prescindir de alguno de ellos, incorporar nuevos… ¡No os lo iba a dar todo hecho! 


Purificadora del ambiente

- Eucalipto Radiado (Eucalyptus radiata)
- Ravintsara (Cinnamonum camphora)
- Limón (Citrus limonum)
- Pino Silvestre (Pinus sylestris)

Relajante

- Naranja Dulce (Citrus sinensis)
- Mandarina (Citrus reticulata)
- Ylang-Ylang (Cananga odorata)
- Geranio de Egipto (Pelargonium asperum)

Para un momento de meditación

- Incienso (Boswellia carterii)
- Sándalo (Santalum album)
- Mirra (Commyphora myrra)
- Rosa de Damas (Rosa damascena)

Tonificante

- Limón (Citrus limonum)
- Pomelo (Citrus paradisi)
- Menta Piperita (Mentha piperita)
- Menta de Campo (Mentha arvensis)

¡A disfrutar!

domingo, 5 de febrero de 2012

Un aceite mágico, ELEMÍ

Ya veis que suelo escribir sobre los aceites esenciales más comunes, más versátiles. También es cierto que lo que yo os pueda contar lo podéis encontrar en los buenos libros de Aromaterapia o Aromatología  (algunos de los que os propongo en Bibliografía). Aún y así me gusta ir haciendo estas pequeñas entradas para que tengáis unas pinceladas sencillas sobre algunos de los aceites que más utilizo porque así también os puedo contar mis experiencias sobre ellos.

Hoy os voy a escribir sobre un aceite que me gusta especialmente. Aún habiendo ya realizado algunos cursos no lo conocía y llegó a mi recomendado por uno de mis profesores cuando le pedía la lavanda o la mandarina con idea de tener un aceite relajante. Y aunque no es exactamente un aceite calmante me encantaron sus propiedades. Y su aroma. Tiene un aroma muy especial y no puedo vivir sin él…

Aunque para mí todos los aceites esenciales son mágicos porque a nivel energético hacen maravillas hay algunos que son considerados “místicos” o “sagrados” por su uso a lo largo de la historia, por sus propiedades sutiles, por su capacidad para transportarnos a estados únicos… Estos aceites son la Mirra, el Incienso, el Nardo, el Nerolí… Y el Elemí.

Aceite esencial quimiotipado de Elemí (Canarium luzonicum - limoneno, elemol)

Entre sus propiedades más interesantes están el ser cicatrizante y antiséptico por lo que se usa en caso de úlceras, abscesos, cicatrices y otros problemas de piel inflamada como ingrediente en ungüentos y pomadas. Fantástico en productos para después del afeitado o depilación.
También es descongestionante y como tiene un aroma intenso es muy interesante en sinergias para masaje en el pecho cuando hay resfriado, tos, mucosidad…
También es un buen tónico digestivo y diluido en aceite vegetal ayudará en casos de mala digestión.

Quizá su propiedad más interesante es la energética: ayuda a reequilibrar las energías. ¿Os suena a cuento? Probadlo. ;)
Cuando hemos pasado días de nervios y estrés, cuando hemos recibido una mala noticia, este aceite nos da un empujoncito. Se aplica diluido en aceite vegetal, en masaje, a lo largo de la columna vertebral. También se puede utilizar cuando estamos bajos de energía, cuando estamos cansados.

El Elemí es fantástico también en casos de dolor de espalda, cuando hay músculos “como bloqueados”, cuando sentimos la nuca en tensión. Este aceite corrige la postura, recentra (física, emocional y energéticamente), calma la tensión…

Es un aceite que ayuda en esos días que tampoco sabemos muy bien qué nos pasa: falta de apetito, cansancio, dificultad para concentrarnos, sentimos que los hombros nos pesan, que el cuello no puede con la cabeza, que nos duele la nuca, el peso del mundo sobre nuestra espalda… Un pañuelito, unas gotas, unas respiraciones del aceite…

Es un aceite mágico porque ayuda en momentos de “dispersión”. Cuando no sabemos qué hacer, cuando tenemos que tomar una decisión y parece que hay tantas variables que jamás sabremos a qué hacer caso y qué dejar de lado. Nos ayuda a centrarnos para ver lo esencial, lo más importante pero sin dejar de lado los detalles que nos permitirán elegir un camino u otro.


Es uno de esos aceites que ayudan a la concentración. Pero no tanto para estudiar, leer o memorizar, sino más bien para escucharnos a nosotros mismos, para indagar en nuestro interior y encontrar soluciones constructivas.

Es un aceite positivo, tonificante, que da fuerza… En sinergia para difusión con el incienso y el limón es un auténtico lujo para la meditación.

Para el dolor de espalda, o las tensiones en la nuca yo preparo esta sinergia:

- 50 ml de aceite vegetal.
- 5 gotas de aceite esencial de Elemí (Canarium luzonicum)

Si es durante el día y necesitamos un aporte de energía se puede añadir:

-         1 gota de aceite esencial de Menta Piperita (Mentha piperita)

Si es antes de ir a dormir:

-         1 gota de esencia de Mandarina (Citrus reticulata)
y/o

-         1 gota de aceite esencial de Ylang-Ylang (Cananga odorata)


¿Lo conocíais?
¿Os gustaría probarlo?

¡Un saludo aromático!

sábado, 3 de septiembre de 2011

Un aceite ganador, LAUREL NOBLE

Descubrí la magia del aceite esencial de Laurel en uno de los cursos que hice en Francia. Y a partir de aquel momento siempre está a mi lado. Es muy versátil y tiene excelentes propiedades para el bienestar, la salud y la belleza. Pero además es muy potente a nivel energético, ¡sin olvidar lo bien que va en cocina!

El laurel es el símbolo del vencedor, representa la victoria y la paz, se relaciona con los emperadores, los profesores, los estudiantes que finalizan sus carrereas, los poetas, los sabios… Aporta confianza en uno mismo, da fuerza y coraje para vencer los miedos y traspasar los propios límites, da inspiración y desarrolla la intuición y la memoria.

Aceite esencial quimiotipado de Laurel Noble (Laurus nobilis)

¿Sus propiedades? ¡Muchas! Antifúngico, antiviral, antibacteriano, antiinflamatorio…
Es expectorante y mucolítico, pero donde hace maravillas es en las aftas o infecciones bucales.
Da mucha fuerza y energía, sobre todo si lo utilizas junto al aceite esencial de Menta Piperita.
Es un aceite de elección en dolores musculares o nerviosos, en la lucha contra las micosis de las uñas, en la psoriasis…
En cuanto a sus usos cosméticos ayuda a fortalecer al cabello débil (un par de gotas en tu dosis de champú), es purificante y tonificante de la piel.

Y como ya alguna vez os he hablado de los “roll-on” aromáticos os propongo esta pequeña sinergia para encarar con ánimo y energía la “vuelta al cole”:

ROLL-ON ANTIFATIGA para personitas bajas de ánimo

- 10 ml de aceite vegetal
- 5 gotas de aceite esencial de Menta Piperita (Mentha x piperita)
- 5 gotas de aceite esencial de Laurel Noble (Laurus nobilis)

Aplicar la sinergia en la cara interna de las muñecas y en el plexo solar cada mañana. Se puede repetir la aplicación cada vez que se note que los ánimos se van de vacaciones.

¿Os apetece probar este aceite esencial? ¿Os gusta el aroma del laurel?

¡Saludos aromáticos!

(No olvidéis hacer el test de tolerancia para estos aceites esenciales o vegetales y retirar la mezcla si escuece o pica la piel. Leer siempre las precauciones de empleo.)

martes, 26 de abril de 2011

¿Qué es la Aromaterapia?


La Aromaterapia es una parte de la Fitoterapia que utiliza los aceites esenciales que las plantas nos regalan para mantener un buen estado físico, mental y espiritual, potenciando los mecanismos propios del cuerpo hacia el bienestar y la salud en general.


La Aromaterapia Científica o Aromatología va un paso más allá, pues utilizando el método científico (estudio, observación, hipótesis, experimentación, análisis de laboratorio), sistematiza las diferentes moléculas que conforman un aceite esencial dándonos a conocer de manera rigurosa sus propiedades.

Los aceites esenciales son la parte más sutil de la planta aromática. La Naturaleza nos da mil regalos y la Aromaterapia ha sido uno de ellos. Hay muchas maneras de entender esta terapia, muchas maneras de acercarse a ella y de disfrutar de sus beneficios…

¿De qué estamos hechos nosotros?

Lo físico: un cuerpo, una fisiología que se explica a través de la bioquímica y que puede modificarse a través de la farmacología (sea de síntesis o natural).

Lo psíquico y emocional: el pensamiento, la razón, los sentimientos y emociones…

Lo energético: la energía, el potencial energético.

Lo social: somos seres relacionales, vivimos en comunidad, creamos familias, redes sociales, necesitamos del intercambio con el otro…

Y estas esferas siempre tan interconectadas entre sí…

Entonces, ¿cómo nos asomamos a la AROMATERAPIA?

- Aromatología o Aromaterapia Científica: centrada en las moléculas químicas que componen los aceites esenciales y sus efectos sobre el organismo estudiados según el método científico (ensayos clínicos para validar sus propiedades farmacológicas y su toxicidad, reconociendo sus componentes más importantes y cómo se relacionan entre ellos)
Puede parecer una visión muy “cuadrada” pero es un primer paso para conocer este mundo fantástico y callar aquellas voces que hablan de “superchería, efecto placebo, cuentos de viejas”. Proviene de la Escuela Francesa y nos ha regalado fantásticos remedios para dolencias, para mantener el bienestar físico y psíquico, para la cosmética…

- Olfatoterapia: las moléculas aromáticas de los aceites esenciales llegan hasta el sistema límbico (sistema formado por varias estructuras del cerebro relacionado con las emociones, la memoria y en íntima comunicación con el sistema endocrino). Los aromas despiertan nuestro inconsciente e influencian en las emociones. Además tienen efectos sobre la fisiología como el nivel de estrés, el deseo sexual… Pero va más allá, porque no sirve con saber que un aceite esencial tiene propiedades relajantes, a la persona debe gustarle, debe sentirse a gusto con el aroma… Proviene de la Escuela Inglesa y sirve además para crear ambientes agradables que permiten mejorar el entorno y facilitan las relaciones.

- Aromaterapia energética: más allá de lo tangible se tiene en cuenta el aspecto vibratorio del aceite esencial, su energía, su magnetismo… Aunque no reconocido por la medicina convencional otras medicinas milenarias, como la china o la ayurvédica, ya tenían esta visión de los elementos. Es por ello que los aceites esenciales se utilizan para reequilibrar estados emocionales, para ayudar a que fluya la energía… Fantástica como complemento a otras terapias alternativas o tradicionales como la acupuntura, la reflexología, la osteopatía, el masaje…


Este blog no pretende ser una puerta a complicadas fórmulas o explicaciones demasiado académicas (¡aunque algo caerá!), espera ser un punto de encuentro para compartir sinergias e ideas aromáticas, para informar de cursos y nuevos artículos...

¿Te animas a conocer un poquito más sobre Aromaterapia?