Poquito a poco vuelve la calma... ¡Llega el otoño y con él los nuevos cursos de Aromaterapia!
- Nuevos cursos por videoconferencia de Antonia Jover, aquí
- Un curso completo en Barcelona (Heilpraktiker Institut), aquí
- Los talleres de Pranarôm, aquí
Recargando energías para un año muy aromático... Hacia el Otoño, hacia el Invierno... ¿Vienes conmigo?
Los aceites de la temporada:
- Ravintsara
- Pino Silvestre
- Elemí
- Laurel
Recargando las pilas...
lunes, 7 de octubre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Estudio científico: parto + aromaterapia
¿Demostración científica? Normalmente la mayoría de las
personas necesitan una demostración científica más allá de su propia
experiencia. Con la
Aromaterapia (y tantas otras medicinas tradicionales,
alternativas o complementarias…) sucede lo mismo…
Primero, que no están demostradas científicamente… Luego,
que no están suficientemente demostradas científicamente (evidencia científica)…
Y así seguimos… ¡Cuántas veces se llega a demostrar algo de manera científica
pero sigue sin gustar y se deja de lado!
Sin entrar en que incluso las demostraciones científicas se
equivocan (o se manipulan) es cierto que los pasos en demostrar las propiedades
de los aceites esenciales los acercan al gran público…
An
investigation into the use of aromatherapy in intrapartum midwifery
practice » par Burns EE, Blamey C, Ersser SJ, Barnetson L, Lloyd AJ,
J Altern Complement Med. 2000;6(2):141.
Podéis haceros con el artículo completo en PUBMED: aquí.
Como está en francés, dejadme que os lo resuma. Justo
publicaba la entrada “Aromaterapia para futuras mamás” y creo que estos apuntes
pueden ayudar a complementarla…
El estudio se realiza en el Hospital John Radcliffe de la Universidad Oxford
Brookes donde durante 8 años el equipo de investigadores ha trabajado mano a
mano con médicos, comadronas y mujeres embarazadas para estudiar las
propiedades medicinales de los ae.
Objetivo: examinar cómo ayuda la aromaterapia a mejorar los
cuidados y el confort (y disminuir la ansiedad y el miedo) en el fin del
embarazo, las contracciones y el parto en sí.
Metodología: una muestra de 8.085 mamás que se compara con
un grupo de 15.799 mamás que no usan aromaterapia. Se realiza una encuesta
sobre ansiedad, dolor, náuseas y vómitos.
Aceites esenciales: Rosa, Jazmín, Salvia, Menta, Lavanda… Esencias :
Limón, Mandarina… Se aplican gotas en la almohada, en la frente o las manos con
masaje, baños de pies, lavados del perineo… (Atención, no utilizar estos
aceites sin supervisión durante el embarazo o el parto, se trata de un estudio
controlado)
Resultados: la mitad de las mamás confirman la eficacia en
la reducción de miedo o ansiedad. Se confirma la eficacia para calmar náuseas y
vómitos, mejorar el bienestar de la madre durante las contracciones… Solo el 1%
de las mamás notó pequeñas irritaciones cutáneas o náuseas al utilizar los ae.
El estudio mostró que los ae ayudaban en el trabajo de las contracciones a aquellas mamás con dificultades.
Conclusión: This study represents a successful example of the integration of a complementary therapy into mainstream midwifery practice and forms a basis for future research. Este estudio representa un ejemplo de éxito de la integración de una terapia complementaria en la práctica convencional de la ayuda en el parto y forma una base para futura investigación.
Interesante, ¿verdad? Vale la pena que hagamos uso de
nuestra autonomía y de nuestros derechos y deberes como usuarios del sistema
sanitario para hacer respetar nuestras elecciones en temas de salud.
Aromaterapia para el parto y las mamás (mum-to-be atelier)
Supongo que a
estas alturas si leéis mi blog también os pasaréis con asiduidad por el blog de
Aroma-Zone donde siempre se encuentran artículos muy completos sobre
aromaterapia. Aunque imagino que algunos de vosotros no tendréis el francés al
día como para poder seguir todas sus propuestas por lo que ya estoy aquí de
nuevo para compartir con vosotros sus novedades.
Y es que me ha
llamado especialmente la atención un
atelier que han llevado a cabo para futuras mamás. En el caso de Aroma-Zone
les ha propuesto una tarde girly, al más puro estilo francés, creando unas
cremas anti-estrías 100% naturales con ingredientes tales como el aloe vera,
los aceites vegetales, las mantecas...
Otra opción muy
interesante será el uso de hidrolatos (aguas florales) tal como os expliqué
en esta
entrada.
Los aceites
esenciales normalmente se desaconsejan durante el embarazo y la lactancia por
prudencia al tratarse de un período delicado en el que cualquier pequeño error
podría dar problemas. ¡Pero eso no quiere decir que no se pueda echar mano de
la aromaterapia en casos concretos! Justamente, suele ser durante el embarazo y
ante la falta de respuestas de la medicina convencional a las pequeñas
molestias de este período que muchas mamás vuelven la vista a la medicina
tradicional: fitoterapia, masajes, gimnasia dulce…
Por un lado,
será muy importante respetar el NO utilizar ningún ae durante los 3
primeros meses del embarazo. Y
tener en cuenta las siguientes precauciones:
- No utilizar
aceites esenciales sin el consejo de una persona experta. Será mucho mejor
utilizar productos ya formulados y específicos teniendo siempre en cuenta las
indicaciones del mismo.
- Utilizar
productos de calidad, de marca reconocida (aceites esenciales quimiotipados)
- Privilegiar la
vía externa.
- No aplicar
aceites esenciales en la zona abdominal o lumbar.
- Realizar un
test de alergia. Vigilar mucho en su manipulación que no salpique a los ojos,
hay que lavarse bien las manos después…
- Como siempre,
y reconociendo el gran saber de la aromatóloga Antonia Jover (sí, ya sé que no
paro de nombrarla, ¡pero es que tiene una manera de acercarnos la aromaterapia
que me encanta!) será importante evitar una lista de aceites (como aquellos con
alto contenido en cetonas). Podéis ver la lista de los prohibidos en su artículo de Saber Vivir donde
también encontraréis algunas ideas aromáticas: la esencia de limón para sanear
el ambiente, la esencia de mandarina para el estrés, los ae de lavanda, árbol
de té, ravintsara... ¡Pasaos por su artículo!
¿Algunas ideas?
NÁUSEAS (Aroma-Zone: tienen un dossier sobre el embarazo muy
completo)
-
3 ml de esencia de limón (Citrus limonum)
-
1 ml de ae de estragón (Artemisia dracunculus)
Preparar un frasco cuentagotas
con esta sinergia, aplicar una gota en la muñeca (y realizar olfacciones) y una
gota en el plexo solar. Renovar la aplicación según se necesite.
AMBIENTE ZEN
-
Esencias de naranja, mandarina…
En difusión, 10 minutos al día.
Ah, importante: ya sabéis que algunas mujeres agudizan
algunos sentidos durante el embarazo. Los aromas fuertes pueden ser
desagradables, si esto ocurre, no hay que obligarse a utilizar la aromaterapia…
hay otras fuentes naturales que nos podrán ayudar y ya volveremos a los aceites
esenciales más adelante…
¿Qué os parece? Sobre todo, buscad vuestro espacio… Buscad
profesionales que os acompañen y respeten vuestras decisiones…
jueves, 8 de agosto de 2013
Un Verano Muy Aromático
Sí, definitivamente tengo el blog
más abandonado que otra cosa. Pero bueno, ya sabéis que mi espíritu inquieto me
lleva por varios caminos y la formación es continua y ocupa tiempo… ¡A veces
demasiado! Pero siempre es un placer…
En estos meses he descubierto
algunos blogs interesantes que me gustaría compartir con vosotros, ¡a ver qué
os parecen!
Madialeva Handmade: creaciones artesanales (detalles decorativos, neceseres, bolsos...) y mucho más que está por llegar.
¿Y qué hay de nuevo sobre
Aromaterapia?
Bueno, he tenido la gran suerte
de empezar unos talleres en una residencia para gente mayor. Todo un reto, la
verdad. Adaptar las explicaciones y el contenido, las actividades, no es
sencillo. Pero el resultado está siendo increíble.
La olfacción permite trabajar la
memoria y las emociones. En el primer taller hemos trabajado con la Lavanda Verdadera ,
hemos revisado los diferentes tipos de lavanda, hemos jugado a las adivinanzas
con las plantas aromáticas…
Ha sido increíble todo lo que el
aceite esencial de Lavanda ha despertado en los residentes: imágenes,
recuerdos, vivencias… Todo un mundo que se abre de nuevo ante ellos. ¡Y ante mí,
claro!
Mientras tanto, seguimos investigando entre aromas…
Para empezar, una fantástica entrada de Antonia Jover sobre la Menta Bergamota , que hará que
tengamos ganas locas de hacernos con ella.
Para continuar, las nuevas pastillas para la alergia dePranarôm. Pienso que sobre todo para los que se están iniciando en Aromaterapia
el poder comprar productos ya formulados es una muy buena idea. Yo he tenido
que ir a un sitio donde ya sabía que podía haber sorpresa alérgica así que sin
dudarlo, en el bolsillo mi ae de Estragón y además probé estos caramelos
aromáticos. ¡Están buenísimos! Son fuertes, intensos… ¡Y funcionan! Por
supuesto, si tenéis problemas serios de alergia, asma… No os la juguéis,
consultad siempre con el médico.
¿Qué más? Pues nuestros amigos de Aroma-Zone estrenan web y nos proponen nuevos aceites esenciales y fichas para crear nuestros propios cosméticos.
Por último, en La Vanguardia han publicado un pequeño artículo muy interesante sobre el poder de los ae para repeler mosquitos, lo podéis leer aquí.
Y para un verano tranquilo, ¡botiquín aromático!
Repelente de mosquitos: ae de Citronela, ae de Geranio, ae
de Ciprés Azul… Y si ya nos han picado, ¡ajo! Que va muy bien y bien pe ...
Piernas cansadas: ae de Menta, aceite vegetal de Calófilo...
Ambiente fresco: esencias de naranja, de limón, de mandarina...
Calmante: ae de Ylang-Ylang (calmante emocional), ae de Espliego Macho (calmante para la piel)
Piel bronceada: fantásticos el aceite vegetal de Rosa Mosqueta y el macerado de Zanahoria, que se pueden utilizar como productos after-sun, mezclados con aloe vera, por ejemplo... También es un buen momento para descubrir el polvo de Urucum.
Para golpes y morados la crema homeopática Traumeel es un buen comodín.
¡Pasad un fantástico Agosto!
Calmante: ae de Ylang-Ylang (calmante emocional), ae de Espliego Macho (calmante para la piel)
Piel bronceada: fantásticos el aceite vegetal de Rosa Mosqueta y el macerado de Zanahoria, que se pueden utilizar como productos after-sun, mezclados con aloe vera, por ejemplo... También es un buen momento para descubrir el polvo de Urucum.
Para golpes y morados la crema homeopática Traumeel es un buen comodín.
¡Pasad un fantástico Agosto!
martes, 23 de abril de 2013
De Sant Jordi y Goethe...
Es cierto que en nuestro camino se cruzan personas que se configuran como auténticos maestros... Con algunas de esas personas tal solo tienes un contacto virtual pero aún y así te descubren el mundo, te enseñan y acompañan...
Y además, a veces, las casualidades llegan por arte de magia. Justo acabo una asignatura sobre la filosofía de Goethe y cómo ésta inspiró algunos movimientos naturistas y me encuentro con una propuesta fantástica de la aromatóloga Antonia Jover, el libro "Rencontrer les plantes, approche selon la méthode de Goethe" de los autores Escriva y Florin.
¡Una gran idea para este Sant Jordi!
Y además, a veces, las casualidades llegan por arte de magia. Justo acabo una asignatura sobre la filosofía de Goethe y cómo ésta inspiró algunos movimientos naturistas y me encuentro con una propuesta fantástica de la aromatóloga Antonia Jover, el libro "Rencontrer les plantes, approche selon la méthode de Goethe" de los autores Escriva y Florin.
¡Una gran idea para este Sant Jordi!
The Soul of the Rose (Waterhouse)
Feliç Sant Jordi!jueves, 28 de marzo de 2013
El aroma del bosque, PINO SILVESTRE
Lo fantástico de la Aromaterapia es que
es infinita. Es como la propia Naturaleza en toda su grandeza, cambiante,
sorprendente.
Siempre hay aceites esenciales
por descubrir, como Katrafay, Kunzea, Fragonia… ¿Os suenan? Pero a la
vez, un aceite que siempre os ha acompañado un día os sorprende con toda la
magia de su energía.
Hace unos días tuve la enorme
suerte de conocer en persona a la aromatóloga Antonia Jover. Os he hablado de
ella en varias ocasiones porque me encanta seguir su blog y siempre tiene
tiempo para compartir su conocimiento. Fue ella la que me “redescubrió” el aceite esencial de Pino Silvestre (¡así como muchísimas otras maravillas aromáticas!)
así que no puedo más que tener palabras de agradecimiento.
Este aceite nunca me falta porque
su aroma… Ah, su aroma, me recuerda a los bosques fríos, a la lluvia en
invierno… En sinergia con la
Ravitsara o el Eucalipto radiado, se consigue un aroma
fresco, de bosque verde, que además en difusión purificará el ambiente. Y sí,
ya estamos en primavera y justamente por esto me decido a escribir sobre él,
porque es refrescante y nos ayudará en el cambio de estación por su poder
antiséptico, expectorante…
Es un olor que me envía a mi
infancia y es un fantástico remedio en casos de resfriado y mal de garganta. No
hay que olvidar que, como nos recuerdan desde Pranarôm, este aceite ha sido muy
utilizado por nuestras abuelas para realizar inhalaciones.
Aceite esencial quimiotipado de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
Como ya os adelantaba, este aceite
esencial tiene propiedades antisépticas y ayuda en la expectoración por lo que
en difusión ayudará a prevenir resfriados y otras infecciones respiratorias.
También puede usarse, siempre muy diluido, en fricciones en la espalda, por
ejemplo.
Una de sus propiedades más
interesantes es que es un aceite tónico, que aporta energía y que ayuda en
momentos de cansancio, de falta de concentración, cuando hay fatiga nerviosa…
Es por ello que su sinergia con el aceite esencial de Abeto Negro es fantástica
en momentos de gran cansancio.
Este aceite tiene una acción
cortison-like, es decir, tiene un efecto similar al de cortisona, de ahí que
sea muy interesante en casos donde encontramos un dolor crónico, de aquellos
que agotan tanto física como psíquicamente, porque activa las glándulas
suprarrenales. Se puede utilizar como complemento de terreno (cansancio
general, agotamiento de las suprarrenales) en casos de artritis, por ejemplo, a
la vez que de manera más local utilizamos aceites antiinflamatorios como el Eucalipto
Azul o la Gaulteria.
¿Algunas propuestas de uso?
CONDUCCIÓN ATENTA
La farmacéutica Danièle Festy
propone una sinergia muy interesante para vaporizar en el interior del coche.
Bueno, ella propone usar un difusor de aceites esenciales especial para el
coche, pero como imagino que la mayoría bastante tenemos si disponemos de uno
para el hogar, lo podremos hacer con un spray donde pondremos 50 ml de alcohol:
-
1 gota de ae de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
Agitar bien antes de usar. Vigilar con los ojos y superficies
delicadas, mejor hacer un par de “fliss” sobre las alfombrillas del suelo.
Coche perfumado y conducción atenta.
MOROSITÉ: todo me parece “puf”
La palabra francesa “morosité”
nos habla de un estado de ánimo triste, aquel en el que la persona no tiene
ganas de hacer nada porque todo le parece deprimente o simplemente falto de
interés. Me parece una palabra muy adecuada porque tendemos a utilizar el
término “depresión” para estados que no son patológicos, simplemente que nos
pasan, que nos alcanzan de tanto en tanto… Pues cuando todo nos parece “puf”
podemos mezclar en nuestro difusor 3 gotas de Pino Silvestre, 3 gotas de Limón
y 1 gota de Menta Piperita. A difundir
5-10 minutos por la mañana, mientras nos vestimos y nos arreglamos para salir
de casa.
COMPLEMENTO A TRATAMIENTOS
AROMÁTICOS ANTIINFLAMATORIOS Y / O ANTIÁLGICOS
Como ya os comentaba un poco más
arriba, en casos de dolor crónico o de fatiga de aquellas que nos cuestan
superar podemos complementar con Pino y Abeto.
Según Pierre Franchomme:
-
20 ml de aceite vegetal.
-
5 ml de ae de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
-
5 ml de ae de Abeto Negro (Picea mariana)
Utilizar 6 gotas de la sinergia, sobre la zona lumbar, en masaje, una
vez al día durante un par de semanas.
Según Antonia Jover:
-
4 gotas de Abeto Negro (Picea mariana)
-
4 gotas de de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
-
8 gotas de aceite vegetal.
Masajear las suprarrenales dos veces al día durante 3 semanas
(descansar una)
Sobre todo, no olvidéis que estas
propuestas no sustituyen al médico. Si vuestras dolencias persisten debéis
acudir a un especialista.
lunes, 11 de febrero de 2013
Sinergia Breve: protección contra la gripe
Me comenta una compañera de
trabajo que hay casos de gripe. ¡Ay, ay! Y justamente, dos personas cercanas
empiezan con los signos y síntomas.
Como ya sabréis, la gripe hay que
pasarla, pero es importante recurrir al médico, sobre todo porque es necesario
el reposo y porque la fiebre hay que controlarla.
¿Para ayudarnos con el mal trago?
Infusiones calentitas, caldos vegetales, buenos zumos cítricos, agua de mar
para descongestionar la nariz y nuestros fantásticos aceites esenciales para el resfriado como el de
Eucaliptus radiado y el de Ravintsara.
Pero esta entrada es para
contaros una sinergia breve. Ante la llamada de la compañera y mi aprensión por
coger “bichitos” en el momento menos oportuno no me lo pensé: rebusqué entre
los cacharros y en un bote tipo spray puse agua, 10 gotas de ae de Eucaliptus
radiado (Eucaliptus radiata), otras 10 gotas de ae de Ravintsara (Cinnamonum
camphora), 10 gotas de esencia de Mandarina (Citrus reticulata) y 10 gotas de ae de Lavanda verdadera (Lavandula angustifolia)
Eran los aceites antisépticos que
tenía más a mano. Así que, agitar bien el frasco y un buen “FLIIIIIS” en la
estancia en la que os encontréis. Además, si esta sinergia en vez de con agua
(ya os dije que fue realizada en pleno “me voy que llego tarde”) la hacéis con
aceite vegetal (50 ml de aceite de almendra, por ejemplo) podéis usar unas
gotitas en el plexo solar.
¡Ánimos! ¡Que no nos puedan “los
bichitos”!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)