A mi me gusta mucho leer, así que cualquier libro que cae en mis manos corre el riesgo de ser devorado. En Aromaterapia, como en cualquier otra disciplina, cada autor nos propone sus propias sinergias fruto de su experiencia y está en nosotros el adecuarlas a nuestros propósitos. Tampoco hay que olvidar que incluso entre tratados serios y científicos se observan diferencias. Por tanto lo que nunca habrá que dejar de tener presente serán las precauciones de empleo…
Yo utilizo los apuntes que he ido “recogiendo” de los profesores que he tenido en diferentes cursos y seminarios: farmacéuticos, aromatólogos, terapeutas, médicos convencionales o tradicionales… Sin olvidar los grandes consejos de las hermanas Menés. ;)
Y los libros que me gusta consultar son los siguientes, pero no olvidéis que no soy una experta, tan solo una aficionada.
Primero estaría bien empezar con CUALQUIER libro sobre aromaterapia que encontréis en vuestra librería o biblioteca. El que sea. Para realizar una primer aproximación y después poder comparar con los que iréis consultado posteriormente… También vale ir echando un vistazo a blogs o webs de casas cosméticas o farmacéuticas:
- http://www.mon-aromatherapie.com
- http://www.blog-aromaterapia.es
- http://www.aroma-zone.com/aroma
- http://www.esencias-alqvimia.blogspot.com
Y entonces:
- El arte de la Aromaterapia – Robert Tisserand.
- L’aromathérapie énergétique – Lydia Bosson.
- Guía práctica familiar de Aromaterapia – Dominique Baudoux.
Y seguimos con algo más científico:
- Aceites esenciales quimiotipados y sus sinergias
A. Zhiri.
- Les cahiers pratiques d’Aromathérapie selon l’école française
J.M. Blanchard.
- Le formulaire d’Aromathérapie pour le conseil pharmaceutique
D. Baudoux.
Para llegar a las webs de artículos científicos:
- The Internation Journal of Clinical Aromatherapy
- The essential oil Ressource
- PubMed
Pero como ya os he dicho: está en vuestra mano el investigar y descubrir… Estos libros pueden no ser los más adecuados, podrían pareceros aburridos o poco útiles… Tan solo es una sugerencia.
Como me dijo una Maestra hace muy poquito:
“La aromaterapia es como la pintura: con una misma paleta de colores cada artista utiliza los tonos según su inspiración y hace un cuadro diferente”
¡Un saludo aromático!
