Cada aceite esencial
tiene su magia. Sus aromas nos traen recuerdos, algunos nos encantan, otros no
nos gustan en absoluto. ¡Es la parte artística de la Aromaterapia! A mí hay
algunos aceites que me fascinan,… Y entonces, llega uno nuevo o descubro algún
matiz de aquel que antes no me entusiasmaba…
Particularmente, no
puedo pasar sin algunas esencias como la de limón, la de mandarina, la bergamota o la de
naranja dulce. Más allá de sus posibles indicaciones para nuestro bienestar
(¡que también!), son sus aromas frescos, radiantes, afrutados, los que
acompañan, sobre todo en difusión, porque son una delicia.
Desde hace unas
semanas, he redescubierto la esencia de Pomelo: sus propiedades relajantes, su
aroma solar que aporta optimismo, su sabor en postres y zumos, su capacidad
diurética, sus propiedades purificantes en piel y cabello… Y es que ya la
fruta, cítrico rosado y jugoso, es una delicia. Como de costumbre, os hago un
pequeño resumen, ¡disfrutadlo!
Esencia quimiotipada de Pomelo (Citrus paradisii)
Esta esencia, por
obtenerse a partir de la expresión de la cáscara de la fruta, nos sorprende con
un aroma chispeante y afrutado, ligeramente ácido y con notas de flores
blancas. No hay que olvidar que es una esencia fotosensible y puede provocar quemaduras si se expone al sol la
piel que ha tocado el Pomelo (utilizar preferiblemente antes de ir a dormir, no
exponer las zonas tratadas y además recordad: usar gorrito, utilizar protección
solar e hidratarse bien siempre que estemos bajo el sol)
A nivel emocional, su
aroma es equilibrante. Como nos explican en Aroma-Zone, esta esencia calma o
estimula según la necesidad de la persona. Es importante por tanto, acercarse a
su aroma y sentir qué nos aporta. Para ello, será importante también escuchar
nuestro propio cuerpo.
Es una esencia muy
positivante, aporta alegría y energía y ayuda a abrir la mente y el espíritu
ante cambios y nuevas experiencias, sobre todo si hay dudas o miedos a lo
desconocido. A su vez, forma parte de sinergias para ayudar a controlar esos "golpes" de apetito.
Por otro lado, en
sinergia con lavanda u otras esencias como la de mandarina, será una gran
aliada de un sueño tranquilo y reparador. La farmacéutica Danièle Festy propone para reducir el nivel de ansiedad (en su libro "Les huilles essentielles à respirer"):
Poner en un frasco, a partes iguales, esencia de Pomelo, esencia de Mandarina y aceite esencial de Naranja Amarga (Nerolí , flores de Azahar - Citrus auriantium ssp amara). Para difusión.
Su uso en difusión
ayuda a refrescar y purificar el ambiente. Por otro lado, esta esencia se
utiliza en cremas y productos cosméticos corporales por su poder diurético y
anticelulítico, siendo una buena idea su sinergia con el Geranio (el aceite
esencial de la belleza por excelencia, sin olvidar la Rosa, claro)
Es astringente y por
tanto también amigo de las pieles grasas o con tendencia a tener acné. Ayuda a purificar el cuero cabelludo graso a
la vez que le aporta fuerza contra la caída (se podría añadir una gotita al
champú y dejar actuar unos minutos antes de aclarar)
Mis últimas
experiencias con el Pomelo me han llevado a utilizarlo en sinergias para los malestares menstruales así como en
sinergias para los mareos o las náuseas porque su aroma fresco es muy
reconfortante. También en sinergia para difusión junto con el Eucalipto radiado
y veréis qué mezcla de aromas más mágica, que a su vez limpiará el aire en
épocas de “virus pululantes”. Es una fantástica opción para crear sprays y
brumas de ambiente refrescantes o roll-ons para darnos un golpecito de energía.
Y para ganar en entusiasmo e inspiración, también es una buena idea, si
escribimos, si redactamos trabajos…

Pero mi gran
descubrimiento ha sido su versatilidad en la cocina. Mis amigos de Dulces Eduard,
después de haber probado algunos extractos aromáticos naturales como la
violeta, se animó a probar con aceites esenciales en sus postres (increíble el
chocolate con ese toque de aceite esencial de menta) y así tuve la suerte de probar
unas cupcakes de limón y crema de mantequilla aromatizada con esencia de
pomelo… ¡Deliciosas! Eso sí, solo probar... ¡Que también hay que cuidar la alimentación!
Por supuesto, ya sabéis
que hay que tener las ideas claras en Aromaterapia antes de utilizar los
aceites esenciales en cocina: os recomiendo este artículo de Antonia Jover al
respecto y ciertos apuntes que ya compartí en este blog. ¡Y sobre todo
privilegiar marcas de confianza con aceites 100% naturales, Bio y con su correspondiente quimiotipo (toda la información referente a su origen, moléculas principales...)!
Disfrutad de los aromas...