
De nuevo un género botánico, el ROSMARINUS, nos regala diferentes aceites esenciales, y hay que saber distinguirlos…
¿Os venís conmigo de paseo por los campos de esta hierba tan aromática?
Romero quimiotipo cineol (Rosmarinus officinalis cineolifera)
Mucolítico, expectorante y anticatarral, es bactericida y ayuda en casos de resfriado. En aplicación local, bien diluido en aceite vegetal, se masajea sobre el tórax y la nuca y aporta fuerza y claridad en momentos de cansancio y bloqueo mental o físico.
Es también revitalizante del cuero cabelludo y la piel, por lo que una gotita en nuestras sinergias anti-caspa será una excelente opción.
Se tiene que utilizar siempre muy diluido.
Romero quimiotipo verbenona (Rosmarinus officinalis sb verbenone)
Drenante hepático y regulador del sistema endocrino está indicado en problemas del hígado (siempre bajo prescripción médica). Es equilibrante del sistema nervioso y tónico cardíaco por lo que una dilución de 1 gotita en aceite vegetal se puede aplicar en el tórax y plexo solar para calmar taquicardias y procesos nerviosos.
También es muy buen cicatrizante, pero para este caso creo que hay opciones más “suaves”.
Este tipo de romero contiene cetonas y por su poder neurotóxico y abortivo no debe utilizarse en embarazadas, epilépticos, bebés.
Romero quimiotipo alcanfor (Rosmarinus officinalis camphoriferum)
Relajante muscular y antiálgico está indicado bien diluido en contracturas, rampas, reumatismo, agujetas. También en masajes de piernas cansadas, con varices o problemas circulatorios. Y es un gran aliado de las sinergias drenantes, anticelulíticas…
También contiene cetonas y no se puede utilizar en mujeres embarazadas, bebés, personas con epilepsia.
Y no lo olvidéis: el romero como planta aromática en la cocina, ¡no puede faltar!
yo suelo tener en casa aceite de romero y va genial...buena entrada...besos
ResponderEliminarHala, y yo sin saber qué aceite esencial de romero tengo en casa :P. Sólo sé que va muy bien para la caspa y para los problemillas de piel.
ResponderEliminarBesitos de mapache :)
Romero, otro de los aromas que me encanta.
ResponderEliminarBesos!
q buen aroma !!!!
ResponderEliminarun besito
saludos de Lissy
http://lissylmbl.blogspot.com/
me encanta el romero gracias por la informacion.
ResponderEliminarun beso
que entrada más chula, yo soy fan de todas las cosinas naturales, me encanta
ResponderEliminarbesin
ARLETTE!!!
ResponderEliminarte escribo de http://porquequieropuedoynomedamiedo.blogspot.com/que se te ha olvidado decirme que eres antigua ;) no te preocupes ya te he puesto tu +1 extra! para el sorteo =)