Hace unos días escribía
la entrada “La homeopatía se cura leyendo…” y hoy quería compartir con vosotros
una noticia que me pareció muy interesante: El suicidio homeopático.
Sí, sí. Un grupo de
personas compra gran cantidad de un producto homeopático y toma una “sobre
dosis”. Y, oh, milagro, ¡siguen vivos! Esta iniciativa se llevó a cabo para
demostrar la ineficacia de la homeopatía, puesto que si fuera eficaz, al tomar
una sobredosis, debería producir algún mal…
Muy visual, si más no.
Pero cuidado. Ante la homeopatía podríamos decir: dejadme gastar en lo que
quiera que total, esas bolitas de azúcar mal no me van a hacer, y si me estoy
autoengañando, pues… es mi decisión.
Pero no sucede igual
con todas las terapias o medicinas complementarias o tradicionales. Recordemos
las precauciones ante el uso de los aceites esenciales.
Si te encuentras mal:
al médico. No hay más duda. Y si decides utilizar productos de aromaterapia
házselo saber. Si tomas medicación, habla con él o con tu farmacéutico. Y
compra SIEMPRE productos ya preparados, de farmacéuticas de confianza y que los
aceites sean quimiotipados. A partir de aquí: la aromaterapia no es una
medicina oficial, los aceites nos son medicamentos y no hay evidencia
científica. Los aceites esenciales nos ayudarán a sentirnos mejor, nos
acompañarán y nos ayudarán con pequeños problemillas (picadura de mosquito,
malestar…) ESTE BLOG NO PRETENDE SER TU MÉDICO. Solo comparto mis experiencias
y propuestas bibliográficas. TÚ ERES EL ÚNICO RESPONSABLE DE TU SALUD. Y si
decides probar la aromaterapia lo debes hacer respetando las precauciones de
empleo y responsabilizándote de posibles efectos no deseados. Así que, CONSEJO:
antes de probar, ¡aprovecha y disfruta de algún cursillo!
Los de Antonia Jover son muy prácticos, y luego tienes los de los Colegios de Farmacéuticos, Médicos o Enfermeros, por ejemplo.
Los aceites esenciales
no son inocuos. Mal utilizados pueden ser peligrosos:
-Los aceites esenciales nunca se deben inyectar vía
intramuscular o intravenosa.
-Algunos aceites son neurotóxicos, no se deben oler durante
mucho rato.
-NUNCA se usarán en embarazadas, mujeres lactantes, niños o
ancianos si no tenemos conocimientos adecuados sobre dichos aceites o el
consejo de un aromaterapeuta.
-Como algunos aceites tienen efecto hormonal atención a su
uso en pacientes con cáncer, inmunodeprimidos, durante la menstruación, si se
toman anticonceptivos o se tienen problemas hormonales…
-Hay aceites fotosensibles, no tomar el sol después de su
uso.
-Otros son irritantes y se deben utilizar siempre diluidos.
-Al ser productos químicos podrían hacer interacción con
otros medicamentos y tratamientos, es necesario que supervise su utilización un
especialista en el tema.
-No se utilizarán en el ojo o el conducto auditivo y para
las mucosas bucales o ano-genitales siempre diluido y habiendo consultado antes
a vuestro médico.
¿Dudas? Normal. Algunas ideas
para saber más:
Estudios científicos:
No olvides que la evidencia científica se afirma cuando hay suficiente número de estudios, parece que de momento esto no es así (podéis consultar COCHRANE), pero eso no quiere decir que no haya gran cantidad de estudios que prueban la efectividad de las moléculas que componen los aceites esenciales, así como la evidencia clínica, la propia experiencia, la experiencia de uso tradicional...
¡Sigamos disfrutando de los aromas y sigamos investigando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario