Siempre hay aceites esenciales
por descubrir, como Katrafay, Kunzea, Fragonia… ¿Os suenan? Pero a la
vez, un aceite que siempre os ha acompañado un día os sorprende con toda la
magia de su energía.
Hace unos días tuve la enorme
suerte de conocer en persona a la aromatóloga Antonia Jover. Os he hablado de
ella en varias ocasiones porque me encanta seguir su blog y siempre tiene
tiempo para compartir su conocimiento. Fue ella la que me “redescubrió” el aceite esencial de Pino Silvestre (¡así como muchísimas otras maravillas aromáticas!)
así que no puedo más que tener palabras de agradecimiento.
Este aceite nunca me falta porque
su aroma… Ah, su aroma, me recuerda a los bosques fríos, a la lluvia en
invierno… En sinergia con la
Ravitsara o el Eucalipto radiado, se consigue un aroma
fresco, de bosque verde, que además en difusión purificará el ambiente. Y sí,
ya estamos en primavera y justamente por esto me decido a escribir sobre él,
porque es refrescante y nos ayudará en el cambio de estación por su poder
antiséptico, expectorante…
Es un olor que me envía a mi
infancia y es un fantástico remedio en casos de resfriado y mal de garganta. No
hay que olvidar que, como nos recuerdan desde Pranarôm, este aceite ha sido muy
utilizado por nuestras abuelas para realizar inhalaciones.
Aceite esencial quimiotipado de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
Como ya os adelantaba, este aceite
esencial tiene propiedades antisépticas y ayuda en la expectoración por lo que
en difusión ayudará a prevenir resfriados y otras infecciones respiratorias.
También puede usarse, siempre muy diluido, en fricciones en la espalda, por
ejemplo.
Una de sus propiedades más
interesantes es que es un aceite tónico, que aporta energía y que ayuda en
momentos de cansancio, de falta de concentración, cuando hay fatiga nerviosa…
Es por ello que su sinergia con el aceite esencial de Abeto Negro es fantástica
en momentos de gran cansancio.
Este aceite tiene una acción
cortison-like, es decir, tiene un efecto similar al de cortisona, de ahí que
sea muy interesante en casos donde encontramos un dolor crónico, de aquellos
que agotan tanto física como psíquicamente, porque activa las glándulas
suprarrenales. Se puede utilizar como complemento de terreno (cansancio
general, agotamiento de las suprarrenales) en casos de artritis, por ejemplo, a
la vez que de manera más local utilizamos aceites antiinflamatorios como el Eucalipto
Azul o la Gaulteria.
¿Algunas propuestas de uso?
CONDUCCIÓN ATENTA
La farmacéutica Danièle Festy
propone una sinergia muy interesante para vaporizar en el interior del coche.
Bueno, ella propone usar un difusor de aceites esenciales especial para el
coche, pero como imagino que la mayoría bastante tenemos si disponemos de uno
para el hogar, lo podremos hacer con un spray donde pondremos 50 ml de alcohol:
-
1 gota de ae de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
Agitar bien antes de usar. Vigilar con los ojos y superficies
delicadas, mejor hacer un par de “fliss” sobre las alfombrillas del suelo.
Coche perfumado y conducción atenta.
MOROSITÉ: todo me parece “puf”
La palabra francesa “morosité”
nos habla de un estado de ánimo triste, aquel en el que la persona no tiene
ganas de hacer nada porque todo le parece deprimente o simplemente falto de
interés. Me parece una palabra muy adecuada porque tendemos a utilizar el
término “depresión” para estados que no son patológicos, simplemente que nos
pasan, que nos alcanzan de tanto en tanto… Pues cuando todo nos parece “puf”
podemos mezclar en nuestro difusor 3 gotas de Pino Silvestre, 3 gotas de Limón
y 1 gota de Menta Piperita. A difundir
5-10 minutos por la mañana, mientras nos vestimos y nos arreglamos para salir
de casa.
COMPLEMENTO A TRATAMIENTOS
AROMÁTICOS ANTIINFLAMATORIOS Y / O ANTIÁLGICOS
Como ya os comentaba un poco más
arriba, en casos de dolor crónico o de fatiga de aquellas que nos cuestan
superar podemos complementar con Pino y Abeto.
Según Pierre Franchomme:
-
20 ml de aceite vegetal.
-
5 ml de ae de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
-
5 ml de ae de Abeto Negro (Picea mariana)
Utilizar 6 gotas de la sinergia, sobre la zona lumbar, en masaje, una
vez al día durante un par de semanas.
Según Antonia Jover:
-
4 gotas de Abeto Negro (Picea mariana)
-
4 gotas de de Pino Silvestre (Pinus sylvestris)
-
8 gotas de aceite vegetal.
Masajear las suprarrenales dos veces al día durante 3 semanas
(descansar una)
Sobre todo, no olvidéis que estas
propuestas no sustituyen al médico. Si vuestras dolencias persisten debéis
acudir a un especialista.
No sabía que servia para tantas cosas! besos
ResponderEliminarMe gusta ;)
ResponderEliminarYa me dirás qué es el katafray porque me suena de leerlo en sinergias recomendadas por el fundador de Pranarôm . A mí el pino también me huele a bosque, ideal para hacer una "eau de mapache" ji ji ji. Ahora en serio, huele a bosque mediterráneo y, al menos para mi, es un aroma muy estimulante. No, no tengo este aceitito, no se pueden tener todos :p
ResponderEliminarBesitos de mapache :)
Super entrada :D
ResponderEliminarsaludos de Lissy
Hola, leo y leo todo tu blog y me gustaría saber, si se puede, dónde compras los aceites esenciales y las esencias y los botes de roll-on, o cuáles marcas de aceites esenciales te gustan más o te dan más confianza, es que por mucho que busco, hay algunos que ni los había oído mencionar y sé que son difíciles de encontrar. Si quieres responder por privado, mi correo es sunayhernandez1@gmail.com. Gracias de antemano y saludos
ResponderEliminarHola Sunay!!
EliminarMi primera opción siempre es Pranarôm. Me formé con ellos porque tienen escuela y dan formación continua. Ofrecen aceites de gran calidad y productos ya preparados muy cómodos cuando nos estamos iniciando en la Aromaterapia.
Puedes contactar con ellos a través de su web a ver si te indican dónde adquirir sus productos (En España ya los encontramos en todas las farmacias)
TAmbién me gusta la tienda on-line de Aroma-Zone.
Un saludo y gracias por tu mensaje!
sí, soy de Madrid y de hecho, los de Pranarom son siempre mi primera opción, me encantan!!! Incluso compré uno de sus difusores. Bueno, miraré también Aroma-Zone, tiene buena fama esa web. Te agradezco mucho la respuesta, y ya seguiré leyéndote y haciendo tus recetas. Graciassss
Eliminar